Compartir tecnología

Programa de examen del diseñador de planificación de redes

2024-07-12

한어Русский языкEnglishFrançaisIndonesianSanskrit日本語DeutschPortuguêsΕλληνικάespañolItalianoSuomalainenLatina

Programa de examen del diseñador de planificación de redes

El examen de diseñador de planificación de redes se realiza una vez al año y comienza en la segunda mitad del año. Hay tres materias: conocimiento integral, análisis de casos y tesis.

Los temas incluyen:

(1) Conocimiento integral de planificación y diseño de redes, el tiempo de prueba es de 150 minutos, prueba escrita, preguntas de opción múltiple;

(2) Análisis de casos de diseño y planificación de redes, el tiempo de prueba es de 90 minutos, prueba escrita y preguntas de cuestionario;

(3) Trabajo de planificación y diseño de redes, el tiempo de prueba es de 120 minutos, prueba escrita, preguntas de desarrollo.

Materia de examen 1: Conocimientos integrales en planificación y diseño de redes

1. Principios de las redes informáticas

1.1 Conocimientos básicos de redes informáticas.

1.1.1 Definición y aplicación de red informática.

1.1.2 Composición de la red informática

Componentes físicos de la red informática.

Componentes funcionales de la red informática.

1.1.3 Clasificación de redes informáticas

Clasificados por rango de distribución

Clasificado por topología

Clasificados por tecnología de conmutación.

Clasificados por acuerdo de adopción

Clasificación por medios de transmisión utilizados

1.1.4 Modelo de arquitectura de red

Capas y protocolos

Interfaces y servicios

Modelo de arquitectura ISO/OSI y TCP/IP

1.2 Conocimientos básicos de comunicación de datos.

1.2.1 Conceptos de comunicación de datos

Transmisión digital y transmisión analógica.

Transmisión en banda base y transmisión en banda de frecuencia.

1.2.2 Sistema de comunicación de datos

Modelo de sistema de comunicación de datos.

Sincrónicamente

Detección y corrección de errores

1.2.3 Modulación y codificación de datos

Codificación y Modulación de Datos Digitales

Codificación y modulación de datos analógicos.

1.2.4 Tecnología de reutilización

multiplexación por división de tiempo

multiplexación por división de frecuencia

Multiplexación por División de Longitud de Onda

multiplexación por división de código

multiplexación estadística por división de tiempo

1.2.5 Método de intercambio de datos

Cambio de circuito

intercambio de mensajes

conmutación de paquetes

intercambio celular

1.2.6 Medios de transmisión

par trenzado

cable coaxial

fibra óptica

inalámbrico

1.3 Funciones y capas de red

1.3.1 Capa de aplicación

Funciones de la capa de aplicación

Modelo de implementación de la capa de aplicación

1.3.2 Capa de transporte

Funciones de la capa de transporte

Modelo de implementación de la capa de transporte.

Estrategia de control de tráfico

1.3.3 Capa de red

Funciones de capa de red

Datagramas y circuitos virtuales

1.3.4 Capa de enlace de datos

Funciones de la capa de enlace de datos

Método de control de errores de la capa de enlace de datos

Procedimientos básicos de control de enlaces.

protocolo de capa de enlace de datos

1.3.5 Capa física

Funciones de la capa física

protocolo de capa física

1.4 Equipos de red y software de red

1.4.1 Tarjeta de red

1.4.2 Módem

1.4.3 Cambiar

Cambiar funciones

Cómo funciona el interruptor

tipo de interruptor

1.4.4 Enrutador

Funciones del enrutador

La estructura y principio de funcionamiento del enrutador.

1.4.5 Puerta de enlace

1.4.6 Equipo de LAN inalámbrica (AP, AC)

1.4.7 Cortafuegos

1.4.8 Sistema operativo de red

1.4.9 Software de red de uso común

1.5 LAN

1.5.1 Conocimientos básicos de LAN

Definición de LAN

Topología LAN

1.5.2 Método de control de acceso

Clasificación de métodos de control de acceso.

Método de control de acceso al token

Método de control de acceso CSMA/CD

1.5.3 Protocolo LAN

Arquitectura y protocolos LAN IEEE 802

Protocolo IEEE 802.3

1.5.4 LAN de alta velocidad

Ethernet de 100M

Ethernet 1G

Ethernet 10G

1.5.5 LAN inalámbrica

LAN inalámbrica Wi-Fi (802.11)

tecnología bluetooth

1.5.6 LAN virtual

El concepto de VLAN

Implementación de VLAN

Protocolo IEEE 802.1Q/ISL VTP

1.5.7 Tecnología de puerta de enlace redundante (HSRP, VRRP, GLBP)

1.5.8 Tecnología de protección de anillo Ethernet (RPR)

1.6 WAN y acceso

1.6.1 Concepto de red de área amplia

1.6.2 Control de congestión

concepto de congestión

Principio de control de congestión

métodos de control de congestión

1.6.3 Red de comunicación pública

PSTN

Red RDSI/BISDN

red SDH

Red WDM

Red MSTP

red de comunicación móvil

1.6.4 Tecnología de acceso

acceso PSTN

Acceso RDSI

acceso xDSL

Acceso al módem por cable

acceso LAN

acceso inalámbrico

Acceso a la red óptica (PON)

1.7 Interconexión de red

1.7.1 Concepto de interconexión de redes

1.7.2 Método de interconexión de red

1.7.3 Algoritmo de enrutamiento

algoritmo de enrutamiento estático

Algoritmo de enrutamiento adaptativo

algoritmo de enrutamiento de transmisión

algoritmo de enrutamiento jerárquico

1.8 Protocolo de Internet

1.8.1 Protocolos de capa de red

protocolo IPv4

Conceptos de dirección IP y subred

formato de paquete IPv4

Encapsulación y fragmentación de IP

Protocolo de enrutamiento

Protocolo de información de enrutamiento RIP

Abrir el primer protocolo OSPF de la ruta más corta

Protocolo de puerta de enlace fronteriza BGP

Protocolo de multidifusión PIM y MOSPF

Protocolo de resolución de direcciones ARP y protocolo de resolución de direcciones inversa RARP

Protocolo de mensajes de control de Internet ICMP

protocolo IPv6

dirección IPv6

formato de paquete IPv6

Configuración automática de dirección IPv6

Proceso de descubrimiento de nodos vecinos

Transición de IPv4 a IPv6

1.8.2 Protocolos de la capa de transporte TCP y UDP

protocolo TCP

Mecanismo de gestión de tiempo TCP

Estrategia de control de congestión de TCP (incluido RED)

protocolo UDP

1.8.3 Protocolos de capa de aplicación

Sistema de nombres de dominio DNS

protocolo de correo electrónico

Protocolo de transferencia de archivos FTP

Telnet

Aplicaciones web y protocolo HTTP.

Protocolo de configuración dinámica de host DHCP

Protocolo de aplicación P2P

1.8.4 Proxy y NAT

1.8.5 Protocolo de red de línea

Protocolo IP móvil

TCP inalámbrico

Protocolo web inalámbrico WAP

1.9 Gestión de red

1.9.1 Conceptos básicos de gestión de redes

1.9.2 Organización y presentación de la información de gestión.

Representación de sintaxis abstracta ASN.1

Estructura de información de gestión SMI

Base de información de gestión MIB

1.9.3 Protocolo simple de administración de red

SNMPv1, SNMPv2 y SNMPv3

RMON

1.9.4 Herramientas de gestión de red

Gestión basada en web

Herramientas típicas de gestión de red.

1.10 Tecnología de control de calidad del servicio

1.10.1 Servicio interno

1.10.2 Servicio diferencial

1.10.3 MPLS

2. Conocimientos de planificación y diseño de redes informáticas.

2.1 Proceso de análisis y diseño de redes.

2.1.1 Ciclo de vida de la red

2.1.2 Proceso de desarrollo web

2.1.3 Elementos de los documentos de diseño de red.

2.2 Análisis de requisitos

2.2.1 Contenido del análisis de requisitos

2.2.2 Elementos y métodos de análisis del tráfico empresarial

2.2.3 Elementos y métodos de análisis de tráfico

2.2.4 Restricciones en el diseño de la red

2.2.5 Preparación de la declaración de requisitos

2.3 Diseño lógico

2.3.1 Diseño de la capa física

2.3.2 Diseño de interconexión de redes

2.3.3 Estructura lógica de la red

2.3.4 Capacidad de nodo y estimación del tráfico de transmisión

2.3.5 Política de VLAN

2.3.6 Diseño de gestión de red

2.3.7 Diseño de direcciones de red

2.3.8 Diseño de seguridad de la red

2.3.9 Especificaciones del documento de diseño de red lógica

2.4 Diseño físico

2.4.1 Diseño de cableado estructurado

2.4.2 Requisitos de la sala de ordenadores del centro de red

2.4.3 Estructura física de la red

2.4.4 Selección y configuración del equipo

2.4.5 Especificaciones del documento de diseño de red física

2.5 Pruebas, optimización y gestión de redes

2.5.1 Métodos y herramientas de prueba de red

2.5.2 Métodos y técnicas para la optimización del rendimiento.

2.5.3 Gestión de red y monitoreo de red

2.5.4 Documentación de prueba

2.6 Análisis y procesamiento de fallas de red

2.6.1 Fallos comunes de la red

2.6.2 Análisis de fallas de red

2.6.3 Detección de fallos de red

2.6.4 Localización y solución de fallas de red

2.6.5 Documentos de solución de problemas

2.7 Técnicas y métodos de evaluación del desempeño del sistema de red

3. Equipo de recursos de red

3.1 servidor web

3.1.1 Servidor de arquitectura RISC

3.1.2 Servidor de arquitectura IA

3.1.3 Requisitos de rendimiento y puntos de configuración

3.1.4 Tecnologías relacionadas con el servidor

3.2 Sistema de almacenamiento en red

3.2.1 Tarjeta de interfaz SCSI y tarjeta de control

3.2.2 Matriz redundante de discos independientes (RAID)

3.2.3 Biblioteca de cintas

3.2.4 Torre de CD

3.2.5 tecnología DAS

3.2.6 tecnología NAS

3.2.7 Tecnología SAN

3.2.8 Sistema de respaldo y software de respaldo

3.3 Otros recursos

3.3.1 Sistema de videoconferencia

3.3.2 Sistema telefónico por Internet

4. Ciberseguridad

4.1 Factores de inseguridad de la red y sistema de seguridad de la red.

4.2 Prevención y tratamiento de malware

4.2.1 Conocimiento de virus informáticos

4.2.2 Software de protección antivirus informático

4.2.3 Eliminación y prevención de gusanos de red

4.2.4 Métodos de detección y eliminación de troyanos

4.3 Ataques de piratas informáticos y métodos de prevención

4.3.1 Ataque y defensa de denegación de servicio

4.3.2 Ataque y defensa de desbordamiento de búfer

4.3.3 Ataque y defensa de la vulnerabilidad del programa

4.3.4 Ataque y defensa con engaño

4.3.5 Escaneo de puertos

4.3.6 Reforzar la pila TCP/IP contra ataques de denegación de servicio

4.3.7 Escaneo de vulnerabilidades del sistema

4.4 Aplicación de cortafuegos

4.4.1 Reglas de aplicación del cortafuegos

4.4.2 Diseño de la aplicación del sistema firewall

4.5 Configuración de la aplicación del servidor ISA

4.6 IDS e IPS

4.6.1 Principios y aplicaciones del IDS

4.6.2 Principios y aplicaciones de IPS

4.7 Tecnología de control de acceso

4.7.1 Control de acceso discrecional

4.7.2 Control de acceso obligatorio

4.7.3 Control de acceso basado en roles

4.7.4 Mecanismo de control de acceso

4.8 tecnología VPN

4.8.1 PPTP/L2TP/GRE

4.8.2 IPSec

4.8.3 VPN MPLS

4.8.4 VPDN

4.9 Aislamiento de seguridad de la red

4.9.1 Aislamiento de subred

4.9.2 Aislamiento de subred VLAN

4.9.3 Aislamiento lógico

4.9.4 Aislamiento físico

4.10 Métodos y tecnologías de autenticación de seguridad

4.10.1 PKI

4.10.2 Gestión de certificados

4.10.3 Autenticación de identidad

4.11 Cifrado y firmas digitales

4.11.1 Tecnología de cifrado

4.11.2 Tecnología de firma digital

4.11.3 Gestión de claves

4.11.4 Sello electrónico

4.12 Protocolo de aplicación de seguridad de red

4.12.1 SSL

4.12.2 CONJUNTO

4.12.3 HTTPS

4.13 Auditoría de seguridad

4.13.1 Contenido de la auditoría

4.13.2 Herramientas de auditoría

4.14 Estrategias y sistemas de gestión de la seguridad

5.Gestión de proyectos

5.1 Gestión del plan del proyecto

5.2 Gestión del alcance del proyecto

5.2.1 Estructura de desglose del trabajo

5.2.2 Confirmación y control del alcance

5.3 Control de avance del proyecto

5.3.1 Estimación de recursos de actividad

5.3.2 Estimación de la duración de la actividad

5.3.3 Técnicas y herramientas de control del progreso

5.4 Gestión de costos del proyecto

5.4.1 Estimación del Proyecto

5.4.2 Presupuesto de costos

5.4.3 Técnicas y herramientas de control de costos

5.5 Gestión de riesgos del proyecto

5.6 Gestión de la calidad del proyecto

5.6.1 Contenidos de la gestión de la calidad

5.6.2 Métodos de gestión de la calidad

5.7 Gestión de documentos del proyecto

6.Estandarización y leyes y reglamentos.

6.1 Clasificación de normas

6.2 Organismos de normalización

6.3 Derechos de propiedad intelectual

6.4 Leyes y regulaciones relacionadas con Internet

7. Conocimientos relacionados con la gestión financiera

7.1 Conocimientos contables

7.2 Prácticas de gestión financiera

8. Matemáticas Aplicadas

8.1 Aplicaciones de probabilidad y estadística

8.2 Aplicaciones de la teoría de grafos

8.3 Análisis de combinación

8.4 Métodos de investigación operativa

9. Inglés profesional

9.1 Tener el nivel de lectura en inglés requerido para ingenieros superiores

9.2 Estar familiarizado con el inglés profesional en campos relacionados con el puesto de diseñador de planificación de redes.

el término

Materia de examen 2: Análisis de casos de planificación y diseño de redes

1. Planificación y diseño de redes.

Planificación de redes para grandes y medianas empresas.

Planificación de la red de parques grandes y medianos

Planificación de redes inalámbricas

Análisis de requisitos de red.

Análisis de seguridad de la red

Diseño de red lógica

Diseño de red física

Selección de equipos de red.

Evaluación del rendimiento de la red

2.Gestión de ingeniería de redes.

Planificación de ingeniería de redes y control de costes.

Control de progreso del proyecto de red.

Control de calidad de ingeniería de redes

3.Optimización de la red

Análisis del estado de la red.

Análisis de defectos de red.

Solución de optimización de red

Presupuesto de inversión en optimización de red

4.Configuración de red

Configuración del puente (parte de conmutación)

Configuración de enrutamiento

configuración de dirección IP

Configuración de calidad de servicio.

Configuración de VLAN

Configuración del cortafuegos

Configuración IDS/IPS

Configuración de la puerta de aislamiento

configuración de vpn

configuración del servidor

5. Análisis y pruebas del rendimiento de la red.

6.Análisis de fallas de red

Analisis fallido

Detección de fallas

Solución de problemas

Materia de examen 3: Trabajo de diseño y planificación de redes

De acuerdo con varios temas del documento relacionados con la planificación y el diseño de redes que figuran en el documento de prueba, seleccione uno de los temas y escriba el documento de acuerdo con los requisitos especificados. El documento cubre los siguientes contenidos:

1. Aplicación de tecnología de red y análisis comparativo.

tecnología de conmutación

Tecnología de enrutamiento

Tecnología de seguridad de red

Tecnología de servidor

Tecnología de almacenamiento

2. El impacto de la tecnología de red en la construcción de sistemas de aplicaciones.

modelo de computación en red

Tecnología de integración de sistemas de aplicaciones.

tecnología p2p

Recuperación ante desastres, copia de seguridad y recuperación ante desastres

tecnología de seguridad de red

Tecnología de desarrollo de sistemas de aplicaciones basadas en red.

3. Análisis, diseño, implementación y gestión de proyectos de requisitos de red dedicados.

red industrial

Red de gobierno electrónico

red de comercio electrónico

Red confidencial

red urbana digital inalámbrica

red de comando de emergencia

red de videovigilancia

Proyecto de sala de informática.

4. Análisis de la tecnología de red de próxima generación.

IPv6

Red totalmente óptica

3G, B3G, 4G, WiMAX, WMN y otras redes inalámbricas

Integración multired